sábado, 19 de octubre de 2013

USO ÉTICO DE LA INFROMACION EN INTERNET Y REDES SOCIALES

La ética y el uso que se le dé a la información en el uso del Internet y las redes sociales, dependen de la decisión que el usuario desee darle, ya que en Internet no existen reglas que le prohíben al usuario lo que busca.  A lo largo de los años la tecnología se ha ido innovando, por lo que más personas han tenido el acceso a Internet  y lo podemos ver des de los pequeños de la casa; tiempos atrás los niños salían a jugar, a divertirse con su imaginación, pero actualmente podemos ver que desde los 2 años hay  niños con aparatos electrónicos, ya sea que estén jugando con el celular del padre o con el vídeo juego del hermano. Lo que ha provocado que los niños de ahora estén más despiertos y más expuestos a los peligros del mal uso del Internet.

Hemos tenido el punto de vista negativo del Internet  pero para todo existen buenos y malos usos, este es el caso de los aparatos electrónico, “el Internet y las redes sociales”. Por lo que esta información nos hablará de los excelentes beneficios que nos han proporcionado el uso del  Internet y el uso de las redes sociales, y los peligros de este medio de comunicación, porque al final y al cabo es un Medio de Comunicación.

USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y REDES SOCIALES

BENEFICIOS DEL INTERNET

Hoy en día son muchos los beneficios que nos aporta el Internet, ya que es una excelente herramienta para aprender y comunicarse, y al mismo tiempo puede ser educativa, divertida y productiva. Y dándole los usos adecuados podemos obtener estos beneficios:

o   Se pueden encontrar enciclopedias, noticieros, el acceso a bibliotecas y otros materiales educativos de valor e investigar sobre temas muy variados.
o   Comunicarse a través de las redes sociales como Facebook, Twitter y el correo electrónico con familiares que vivan en el extranjero.
o   Por medio de Foros, permiten a grupos de personas con intereses comunes intercambiar información.
o   Con el Blog, se aprenden técnicas básicas de programación, y a expresarse en el nuevo lenguaje multitudinaria.
o   También, puede descargar juegos o jugar con él que más le guste en línea.
o   Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante largos períodos de tiempo.

El Internet trae consigo muchos beneficios laborales, económicas, sociales y de consumo. Aunque lo recomendable es no caer en la adicción cibernética, lo ideal es organizar bien el tiempo en que la persona permanece frente a la computadora y después realizar otro tipo de actividades ya sea solo o acompañado. 1

(Páginas Amarillas  (2012) Beneficios del Internet. Páginas Amarillas Can TV)

EL MAL USO DEL INTERNET

No podemos ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del Internet, sobre todo cuando son niños, adolescentes o personas con determinado problemas psicológicos, quien le dé uso. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en  establecer contactos y vinculaciones con grupos de su edad, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, si el padre no le da el cuidado al uso que su hijo da al internet por ingresar a páginas inadecuadas para su nivel de madurez puede traerle consecuencias.  Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptas para su edad.  Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:

o  El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o falsos.
o  Una sobre estimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo tiempo para buscar una determinada información.
o  La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.
o  La facilidad de acceso a páginas con información peligrosa, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento o a textos.
o  La participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas.
o  La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
o  Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres.
o  El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares.

Como padres, nos preocupa el uso que le den nuestros hijos al internet, pues sabemos que están expuestos a estos peligros mencionados y lo podemos evitar, siguiendo estas recomendaciones:

o   Deben estar atentos, controlar el tiempo que le den uso a este medios, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
o   Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y  fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas.
o   Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web. 2

(Elena, Mato (2005) Adolescentes: mal uso de internet. Advance Medical)

BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES

Una red social se podría definir como una forma de interacción social, donde se crea un intercambio de información entre personas, grupos o instituciones que comparten gustos y preferencias entre sí, creando un vínculo benéfico para su comunidad.

La evolución del internet ha creado nuevos hábitos de vida, y las redes sociales son  la nueva modalidad de interacción en la sociedad actual. Siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc. En el cual se cumple el “Proceso de comunicación” ya que cualquiera pude convertirse en un emisor y crear sus propios contenidos. También se han convertido en promisorios de negocios para empresas, artistas, marcas y profesionales independientes.

Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho material. Éste en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares).
A menudo, la gente pasa mucho tiempo en las redes sociales como Facebook, Twitter, Hi5, LinkedIn y Flickr. Por lo que darle los usos correctos, nos proporcionan esto de muchos beneficios como:

o   Actualidad. Las redes sociales nos permiten estar informados.
o   Comunicación. Nos permiten conocer amigos virtuales, intercambiar opiniones y muchísimas cosas más. La pena queda atrás y llega la socialización.
o   Trabajo. Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los cuales avisan de oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo.
o   Ventajas empresariales. Si eres dueño de un negocio puedes publicitar  productos, servicios y realizar negocios.

EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras personas.

o   Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información.
o   Phishing. Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal. Por ejemplo, en Facebook está el engaño de “¿estás en este vídeo?”.
o   Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas.
o   Trabajo. Se discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en tu red social. Las redes sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información sobre tus actividades de la que desearías.
o   Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son de más comunes de lo que te puedes imaginar. Existen diversas motivaciones para esto, como son robo de identidad. 3

(Sandra, Monterrubio (2012) Las Redes Sociales, riesgos y beneficios. PR Newswire. México)

Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos. Existe además el llamado "phising", llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras personas para manipular o espiar sus  sesiones. Tener acceso a contenido inadecuados pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, relacionados con el consumo de sustancias estupefacientes, lenguaje soez, etc.

En el caso de las redes sociales, pueden venir a partir de los enlaces recomendados por otros usuarios o de las imágenes que estos faciliten. En algunos casos también pueden provenir de la publicidad que estas páginas incorporan. El acoso por parte de compañeros o conocidos. Pueden existir en dos formar fundamentales:

o   Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del centro escolar.
o   Por otra parte está el cibergooming que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias. 4

(CEDEC (2012) Riesgos de las Redes Sociales. Intef. Mérida)



CONCLUSIÓN

            Notamos como es que el internet se ha ido innovando con el paso de los años. En total el Internet es una forma de comunicación que está cambiando al mundo, y por supuesto tiene sus pros y sus contras como todo en esta vida, solo hay que estar seguros de lo que buscamos, para evitar los peligros del Internet y las Redes Sociales. Ya que es muy útil en el ámbito educativo, pues nos ahorramos tiempo, y podemos buscar la información en la comodidad de nuestro hogar y una de las mejores ventajas es la de las actualizaciones, permitiéndonos  mantener nuestro software siempre modernizado y preparado para todo lo nuevo. “De nuestras decisiones depende nuestro Futuro”
























REFERIENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

2.- (http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/adolescentes-internet.shtml)
3.-(http://blogprnewswirelatam.com/2012/12/17/las-redes-sociales-riesgos-y-beneficios/)

4.- (http://cedec.ite.educacion.es/es/redes-sociales/riesgos-de-las-redes?start=1)

No hay comentarios:

Publicar un comentario